En el mundo agrícola actual, contar con un asesoramiento especializado en microbiología es clave para alcanzar una producción sostenible y eficiente. A continuación, te explicamos cómo este enfoque innovador beneficia la nutrición, la mejora del suelo y el biocontrol, permitiendo que tus cultivos sean más sanos y productivos.

Nutrición: Potenciando el Crecimiento de las Plantas

Los microorganismos beneficiosos actúan de forma natural para mejorar la nutrición de las plantas:

  • Facilitación de la absorción de nutrientes: Bacterias como Azospirillum y las micorrizas ayudan a liberar y movilizar nutrientes esenciales, como el fósforo y el nitrógeno, haciendo que las raíces los absorban de manera más efectiva.
  • Fijación de nitrógeno: Algunas bacterias convierten el nitrógeno del aire en una forma utilizable para la planta, lo que reduce la dependencia de fertilizantes sintéticos y contribuye a un manejo más sostenible de los recursos.
  • Estimulación del crecimiento: La producción de fitohormonas (auxinas, giberelinas y citoquininas) por ciertos microorganismos fomenta el desarrollo radicular y el crecimiento vegetativo, promoviendo un sistema radicular robusto.

Mejora del Suelo: Hacia una Base Fértil y Sostenible

El suelo es el pilar de cualquier cultivo, y su salud se ve notablemente beneficiada mediante la intervención microbiológica:

  • Aumento de la materia orgánica: La actividad de los microorganismos favorece la descomposición de residuos orgánicos, lo que enriquece el suelo y mejora su estructura.
  • Mejora de la retención de agua y nutrientes: Los biopolímeros que producen algunos microorganismos incrementan la capacidad del suelo para retener agua y nutrientes, ayudando a prevenir la erosión y la compactación.
  • Restauración del equilibrio microbiano: Un suelo con una comunidad microbiana diversa es capaz de competir eficazmente contra patógenos, manteniendo un entorno equilibrado y resistente a factores adversos.

Biocontrol: Defensa Natural contra Patógenos y Plagas

La implementación de estrategias de biocontrol es esencial para mantener los cultivos libres de enfermedades:

Control de plagas: Además de combatir enfermedades, ciertos microorganismos ayudan a controlar los vectores de virus y otras plagas mediante mecanismos de parasitismo y la interferencia en sus ciclos de vida.

Competencia y antibiosis: Microorganismos como Bacillus subtilis y Trichoderma spp. actúan compitiendo por recursos y espacio, y además, producen compuestos antibióticos que inhiben el desarrollo de patógenos.

Inducción de resistencia: Algunos microbios activan las defensas naturales de las plantas, fortaleciendo su capacidad para resistir ataques de hongos, bacterias y otros agentes patógenos.

4/07/2024

Cultivo del tomate en Almeria donde había presencia de Nematdos y se ha aplicado Aspergillus niger